Herramientas para el Control Financiero
Definición de Control Financiero
Se denomina control financiero como el análisis y estudio de resultados financieros verídicos en una empresa; entendido como una actividad fundamental puesto que gracias a ella las cuentas puedes ser saneadas correctamente, lo cual influye en la toma de decisiones organizacionales, todo ello por medio de la recopilación y estudio de la información financiera de una empresa; esta suele ser responsabilidad de los tesoreros, inversores y demás responsables financieros comprendiendo que es más que solo realización de un balance sino que también involucra el futuro de la compañía (Ekon, S.F.).
Herramientas para el Control Administrativo EVA y MVA
EVA
Se comprende EVA como la variante del concepto tradicionalmente definido como “Ingreso o beneficio residual”, que hace alusión al resultado que se obtiene de la utilidad capital de la operación de costos, implementada como herramienta gerencial e identificada como sistema integrado de compensación y gerencia cuyo objetivo es la maximización de los valores creados por una compañía por medio de el cambio en la cultura corporativa, implementando estrategias de motivación e incentivos a través de la mediación, entrenamiento y manejo administrativo y financiero (Muñoz, 2014).
A continuación se presenta un vídeo que explica en detalle en lo que consiste el EVA (Chavarría, 2020):
MVA
La forma en la que se calcula MVA es por medio del precio en el mercado de las acciones de una empresa (Muñoz, 2014).
A continuación se presenta un vídeo que explica en detalle en lo que consiste el MVA junto a otros conceptos que facilitarán la comprensión del mismo (Soto, García y Arévalo, 2020):
Referencias
Chavarría, A. (2020) Herramientas de control financiero EVA. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=hA87hoUjDL4
Ekon (S.F.) ¿Qué es el control financiero en las empresas?. Recuperado de https://www.ekon.es/control-financiero-en-las-empresas/
Muñoz, A. (2014) TRABAJOS ACADÉMICOS EN FINANZAS DE MERCADO Y FINANZAS CORPORATIVAS. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77405/1/creacion_valor_aplicaciones.pdf
Soto, E., García, F. y Arévalo, M. (2020) MVA - Market value added (Valor agregado de mercado). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=g8A-lIgBRes
Comentarios
Publicar un comentario