Ir al contenido principal

Control Administrativo (Introducción)

 

Concepto de Control Administrativo




Se entiende el control administrativo como el proceso de medición y evaluación respecto a la ejecución de los planes empresariales para así facilitar la identificación de posibles problemas y prevenirlos, estableciendo medidas correctivas que permitan que los procesos y las actividades organizacionales se ejecuten de la mejor forma posible, solventando los problemas que vayan surgiendo en el camino, aprendiendo de las experiencias pasadas para genera mejoras en el futuro, enfocándose en la eficacia y el funcionamiento empresarial, reducción de costos, aumento de ganancias y ofreciendo mejores servicios y/o productos (Hernández, 2020).




 (Frischknecht, Dupuy y Rolland, Amat, Robbins, cit. por Ruiz, 2009)



Referencias
Hernández, M. (2020) La importancia del control en la administración. Recuperado de La importancia del control en la administración | Universidad Intercontinental (uic.mx)

La importancia del control en la administración


 
Ruiz, A. (2009) El Control en el Proceso Administrativo. Recuperado de El_control20190508-33840-cj0w88-with-cover-page-v2.pdf (d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net)




Comentarios

Entradas populares de este blog

Nieveles de Control Administrativo

 Nieveles de Control Administrativo Existen tres niveles de control admistrativo desde lo denominado por Mero-Vélez, (2018) : El nivel institucional Abarca a los niveles gerenciales, aquellos vinculados con el proceso administrativo y que ejecute tareas de organización, dirección, control y planeación, relacionados directamente con la planeación estratégica y el establecimiento de objetivos estratégicos, decidiendo las acciones a realizar ( Mero-Vélez, 2018) . El nivel intermedio Reúne a el nivel operativo y al gerencial, lo coloquialmente conocido como “mandos medios” los cuales están encargados de diversos sectores y áreas en las empresas ( Mero-Vélez, 2018) . El nivel operativo Este nivel comprende a los cargos más bajos de una empresa como la gerencia y supervisión de aquellos que están en primera línea, denominados como “encargados”, “jefes”o “supervisores” ( Mero-Vélez, 2018) . En el video presentado a continuación publicado por Economia Desde Casa (2021) explica de forma c...